DESCATADO

últimos Post

Muffins de espinacas

septiembre 17, 2023





Septiembre ha llegado fuerte con sus tormentas, en algunas localidades ha sido devastador, arrasando con todo lo que tenia en su camino. Es una pena que después, de una larga sequia en los campos, en los pantanos , en los ríos,  haya sido un infierno para muchas personas que lo han perdido todo.
                                            Es decir, nunca llueve a gusto de todos.

Por otra parte, empezamos una nueva etapa, en nuestro Reto HomenajeBlog con el blog Poesía Culinaria Sabores de Nati, tiene un blog lleno de recetas estupendas, pero cuando vi los Muffins de espinacas y Nati nos daba la opción de poder hacer un contrastes de ingredientes y encima saludables y con ideas sencillas, adapte la receta a lo que tenía en ese momento en la nevera y el resultado fue muy gratificante. 





INGREDIENTE: 
  • 360 gr de harina 
  • 200 gr de espinacas 
  • 4 pimientos de piquillos 
  • 1 zanahoria grande rallada
  • 20 gr de nueces 
  • 50 gr de perejil 
  • 1 ajo 
  • 1 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 250 gr de queso rallado parmesano
ELABORACIÓN PASO A PASO :

  1. Si vais a utilizar espinacas en hojas, deshojar y contar en tiras. En mi caso utilice espinacas congeladas una vez cocidas las pasamos a un colador y es importante quitarles todo el resto de agua apretando con la mano muy fuerte. 
  2. En un bol ponemos el aceite de oliva virgen, añadimos la leche, los huevos batidos, mezclar con las varillas y añadir la pimienta.
  3. Incorporamos la  harina en la mezcla liquida y removemos muy bien con la espátula hasta obtener una masa homogénea . Añadimos el queso rallado (reservaremos una pequeña parte del queso  para gratinar los muffins).
  4. Picamos un poco de perejil o cebollino, lo que tengáis en ese momento, y un ajo, después de majar lo metemos en un bol pequeño de cristal o vaso y le añadimos una pizca de aceite de oliva removemos y reservamos. 
  5. Volvemos a la mezcla liquida donde tenemos los huevos batidos. la leche, el queso rallado, incorporamos el majado del perejil y ajo, y vamos incorporando la zanahoria rallada, las espinacas muy bien escurridas, los pimientos de piquillo cortados en tiras,, las nueces muy picaditas, añadir un poco de sal al gusto, remover. Precalentar el horno a 180º C.
  6. Verter la mezcla, entre un molde grande o varios pequeños tipo muffins, cubiertos con papelitos para muffins o papel de horno, verte en cada molde unos 125 gr a mi me salieron 6 muffins y luego en un molde rectangular de 10 cm x 25 cm  añadí el resto de la masa. 
  7. Por último poner un poco del queso para gratinar los muffins, llevar el horno a 180º C durante 60 minutos o hasta que se cocinen. 
  • Ya tenemos nuestros muffins de espinacas para una cena ligera y sana.
  • La receta original de Donna Hay en lugar de tomates secos pone jamón rallado 
  • El tipo de queso utilizado es cheddar  
  • Tanto Nati como yo hemos echo dos versiones distintas ella con los tomates secos y yo con verduras. 
  • Se puede poner pollo, pavo, setas ,,,,,las opciones son a gusto de cada uno, como veis tiene mucha variedad esta recetas, espero que os haya gustado. 
  • Os dejo las dos versiones de los muffins, lo que me sobro de la masa hice este pastelito salado que esta genial, utilizamos una salsa de Ali Oli que le va genial. 

  • Buen provecho gracias por vuestras visitas y comentarios, sin ellos no seria posible valorar el trabajo que con lleva. 

Champiñones al ajillo, la tapa más tradicional

julio 23, 2023





 

Este mes nos vamos de tapas, la alegría del verano nos hace pasar buenos momentos con amigos y familiares, uno de esos momentos en sentarte en una terraza mirando al mar, o simplemente en tu ciudad o pueblo, lo importante y lo que nos gusta es que somos muy de bares los españoles, por eso nos gustan tanto las tapas, los pinchos, los montaditos, las raciones junto con una copa de vino, una jarra de cerveza, un vermut, el caso que este mes en  homenajeblog, os hemos preparado recetas de tapas, mi granito de arena, es esta tradicional tapa de champiñones al ajillo,  todo un clásico.

INGREDIENTES:

1kg de champiñones

100 ml de aceite de oliva virgen extra 

3 dientes de  ajos

perejil fresco al gusto

sal 


ELABORACIÓN: 

Para empezar los champiñones no se lavan, los tenemos naturales cogido de la tierra, o en bandejas limpios o laminados, la textura de los champiñones es como una esponja por esa razón no podemos mojarlos lo que hay que hacer es pelarlos, es decir tirar con la ayuda de un cuchillo la primera piel y quitar el tallo, por que si lo mojamos y vamos a cocinarlos suelta muchisima agua y al mismo tiempo pierde mucho su sabor, y no se mezcla con el resto de ingredientes, si lo vamos hacer en salsa por ejemplo le pondremos aceite, ajo no coge bien los sabores. La segunda opción si los compráis  en bandeja enteros, si no  lo vais a utilizar en ese momento quitarle el plástico del la bandeja inmediatamente por que  empezaran a salirle manchas negras.

Empezaremos quitando la mitad del tallo y quitarle la piel del champiñones, a continuación pasamos una servilleta de papel por si ha quedado algún resto de arena, y ya los tenemos listo para cortarlos según la elaboración que vayamos hacer.


  1. En una sartén o una cacerola de barro, ya que en las placas de inducción no podemos cocinar con utensilios de barro, colocamos al fuego la sartén junto con el aceite y los ajos laminados o picados. Los doramos muy ligeramente y añadimos los champiñones y la sal. Ponemos a fuego medio durante 10 minutos, pasado el tiempo subimos el fuego fuerte, dejamos que se cocine unos 5 minutos más, removiendo para que los champiñones se cocinen por igual, y se le añade el perejil, muy picadito. 

  • Servimos muy calientes y listos para comerlos 

  • Buen provecho, disfrutar mucho del verano y más con unas tapitas, no os perdáis las otras recetas de mis compañeras.

Hojaldre de jamón y crema de ajo

junio 18, 2023



 

Cada día estoy más ilusionada de formar parte del grupo de homenajeblog  de la mano de 
Estela y Elvira que hacen un trabajo estupendo y de mis compañeras que cada blog homenajeado durante estos meses, he aprendido mucho, cada una de ellas me han aportado con sus recetas su amor por la cocina y yo he querido traerme a mi blog sus conocimientos para dejarlos reflejados con la receta que más me ha gustado. 
Este mes visite a Mavi con su blog Mandarinas y miel, entre todas sus recetas me apetecía mucho probar una deliciosa crema de ajo con queso, un hojaldre doradito, y jamón serrano, una autentica delicia que os recomiendo probar.


INGREDIENTES: 

  • 1 lamina de hojaldre redonda o rectangular 
  • 200 gr de queso tipo philadelphia 
  • 150 gr de jamón serrano 
  • 1 diente de ajo pequeño 
  • tiras de pimiento rojo asados o en conserva
  • hojas de albahaca 
Modo de hacerlo: 

  1. Precalentamos el horno a 200º C
  2. Si hace falta estirar la lamina un poco, según el diámetro del recipiente.
  3. Forrar con ella el molde que vayas a utilizar, en mi caso como mi molde es de silicona redondo utilice la lamina redonda.
  4. Pinchar el hojaldre con un tenedor para que no suba.
  5. Hornear unos 10 minutos o hasta que veas que esta dorada. 
  6. Bate la crema de queso hasta que se quede suave y añadir el ajo rallado, mezclar bien.
  7. Añade el pimiento rojo asado y cortar en trozos pequeños a la crema, mezclar bien.
  8. Cuando el hojaldre este frio, desmóldalo y llena la base con la crema de queso, ajo y pimiento asado.
  9. Coloca por encima el jamón serrano cortado en lonchitas  Decora por los huecos con las tiras del pimiento asado y con hojas de albahaca. 

Como veis es un aperitivo estupendo, con una cervecita y buena compañía, no se puede pedir más 



Espero que os guste y muchas gracias por vuestras visitas 

Rollo de calabacín con jamón y queso

mayo 21, 2023

 





Buenos días, ¿ como lleváis el mes de Mayo  después de pasar casi dos meses de un calor agobiante para estas fechas? Pero no es tan raro, por que mi abuela siempre decía "cuando Marzo mayea, Mayo marcea" pero es que últimamente no tenemos ni primavera ni verano.  

Bueno hoy os traigo una receta de una nueva homenajeada se trata de" Eva en pruebas " para nuestro querido reto HomenajeBlog nos hemos adentrado en sus recetas y la verdad es que me lo ha puesto difícil pero al final me llamo mucho la atención de un rollito de calabacín con jamón y queso, me encanto por que quería tener mas opciones para las cenas y probar cosas nuevas y es tan sencilla y rápida que me puse manos a la obra. 

Espero que Eva no le moleste que haya modificado un poco su receta, yo añadí una zanahoria y un poco de queso asturiano, se estaba quedando duro, lo ralle y la verdad es que le dio un saborcito más fuerte y delicioso.



INGREDIENTES:

1 calabacín 

1 zanahoria

1 diente de ajo 

Jamón York

Queso en lonchas 

sal 

El queso rallado es opcional


PREPARACIÓN: 

Lavaremos bien el calabacín porque vamos a utilizar la piel , lo rallamos entero, la zanahoria le quitamos la piel y rallamos entera. 

Mezclaremos el calabacín y la zanahoria lo dejamos encima de un colador durante 15 minutos, para que suelte el agua y quede lo más seco posible, iremos removiendo de vez en cuando  la mezcla para exprimir más agua. 

En un bol batimos los huevos, añadimos  el ajo machacado junto con la sal y la mezcla de calabacín y zanahoria.

Cubrimos la bandeja del horno con papel de horno, vertemos la masa del rollo de calabacín y zanahoria lo extendemos por casi toda la superficie prestando atención que quede lo más lisa posible e igualada.

Metemos al horno precalentado a 180º C durante unos 15 minutos aproximadamente. Si veis que la masa no esta cuajada dejarla más tiempo, por que cada horno es un mundo y el tiempo puedo variar. Sacarlo del horno y esperar a que se temple..

 Una vez que haya templado la masa colocamos un papel de horno sobre la encimera y volcamos la masa sobre él . Quitamos el papel que habíamos utilizado para e horno, que nos habrá quedado en la parte de arriba tras volcar la masa.

No he puesto cantidades de jamón york ni queso por que eso va al gusto de cada uno. Cubrimos toda la superficie, enrollamos la masa sobre el lado largo ayudándonos del propio papel sobre  el que tenemos la masa para ir apretándolo.

Si queréis que el queso que hemos puesto se funda. envolveremos el rollo de calabacín en el último papel que hemos utilizado y lo meteremos en el horno10 minutos. 

¡Listo para servir! tanto frío como caliente esta igual de rico y podemos modificar los tipos de rellenos y tipos de queso. 




Espero que os guste yo le añadí un poco de aceite balsámico de Pedro Ximenez 

Buen provecho ,

Bizcocho de zanahoria glaseado

abril 23, 2023

 




 
Buenos días, hoy tenemos un bizcocho de zanahoria con nueces, canela, esencia de vainilla y un glaseado de limón, que os puedo asegurar que esta divino. 

La protagonista de esta receta es para el  Reto Homenajeblog  Recetas de Carmen, tiene unas recetas deliciosas y muy variadas, cuando vi una de sus recetas en concreto esta, quise hacerla de inmediato, ella comentaba que no la había dado tiempo hacer una foto entera del bizcocho, a mi me ha pasado en alguna ocasión, preparas una tarta o bizcocho lo dejas para hacerle la foto y cuando te das cuenta alguien ya le ha clavado el diente, pues el resultado ha sido genial, a mi parecer creo que esta más rico al día siguiente, jugoso, blandito .... ummmm que aromas más ricos.






INGREDIENTES:
 

4 huevos 

250 gr de azúcar (yo utilice el azúcar moreno me gusta más que la blanca)

210 gr de harina 

200 ml de aceite de oliva virgen  virgen extra  

2 tazas de ralladura de zanahoria 

1/2 taza de nueces picadas

un poquito de canela en polvo

1 cucharadita de esencia de vainilla 

1 sobre de levadura química

Para el glaseado:

1 taza de azúcar glas 

3 cucharadas de zumo de limón 


PREPARACIÓN :

  1. Batimos los huevos con unas varillas hasta que espumen y añadir el azúcar, seguimos batiendo hasta que blanqueen. 
  2. Añadir el aceite de oliva virgen extra
  3. Incorporar la vainilla y la canela en polvo
  4. Tamizamos el harina junto a la levadura, seguir batiendo. 
  5. Por último incorporamos primero la ralladura de zanahoria y luego las nueces
  6. Forramos con papel de horno el molde desmontable de 20 cm, introducimos el bizcocho   y programamos a 170 º C durante 30-40 minutos función ventilador
  7. Una vez pasado el tiempo de cocción, lo sacamos del horno para dejar enfriar,  preparamos mientras tanto el azúcar glas y el zumo del limón hasta obtener una crema para untar yo he preferido hacer la crema un poco más suave y añadí todo el zumo de limón.

Espero que os guste tanto como a mi y mi familia, disfrutarlo mucho



Hasta pronto 
 




Bacalao dorado o bacalhau à Bràs

marzo 19, 2023



Por fin puedo enseñaros el nuevo look de mi blog, gracias a Las cosas de Maite es un cielo y una profesional, me quedan unas cosillas por cambiar pero ha quedado genial, me gusta mucho y espero que a vosotros también... Gracias Maite.

He elegido esta receta por que nos encanta el bacalao, como hoy es el reto de Homenajeblog y la afortunada ha sido Andreita como de todo .


Tenia muchas ganas de probarla y me ha encantado por que esta muy rica y ella lo ha echo tan fácil que me he decidido hacerla. 

El principal ingrediente y protagonista del plato es sin duda el bacalao, acompañado de huevos revueltos y patatas paja, hacen una delicia de esta receta, un clásico de la cocina portuguesa. 

Vamos a prepararla. 

Ingredientes:

  • 400 gr de cebolla 
  • 2 dientes de ajo
  • 300 gr de bacalao desalado ( yo migas de bacalao)
  • 6 huevos
  • aceite para freír las patatas paja 
  • sal 
  • perejil 
  • pimienta negra 

Elaboración paso a paso: 

  1. Pelamos, limpiamos y cortamos las patatas paja. 
  2. En un colador ponemos las patatas paja al chorro del agua para que suelten todo el almidón 
  3. Freímos las patatas con abundante aceite de oliva suave en una sartén o en la freidora hasta que estén doradas. 
  4. Una vez doradas las sacamos y las ponemos en  un plato con papel absorbente.
  5. Cortamos en brunoise la cebolla y en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen pochamos, hasta que comience a transparentar. 
  6. Añadimos las migas de bacalao, rehogamos con fuego medio, sin parar de remover durante 2 minutos.
  7. Añadimos los huevos, subimos el fuego y dejamos que se vayan haciendo.
  8. Cuajamos sin parar de remover con una lengua de cocina, se trata de obtener un revuelto no una tortilla. 
  9. Una vez que los huevos estén prácticamente revueltos, yo añadí la mitad de las patatas paja, salpimentamos al gusto. Y la otra mitad las reserve.
  • Servimos rápidamente,  espolvoreamos con un poco de perejil y si os apetece podemos adornar con unas aceitunas negras. 

Un plato exquisito 
Espero que os guste 

Mermelada de calabaza, mandarina y jengibre

enero 22, 2023

 


Por suerte la calabaza esta disponible todo el año y por su precio resulta un alimento muy accesible, para la mayoría de los bolsillos. 

Sus propiedades nutricionales la hacen  indispensable dentro de una dieta equilibrada, es rica en fibra, hidratos de carbono y potasio.  También tiene calcio, magnesio, vitaminas A, C, E, y betacaroteno, un componente antioxidante y el responsable del color anaranjado de la calabaza. 

A la hora de cocinar la calabaza hay que tener en cuenta: 
  • Aprovechar el liquido de la cocción de la calabaza en caldos y sopas, ya que es rico en vitaminas y minerales. 
  • Incorporar las verduras cuando el agua ya este caliente. Al hacerlo en agua fría las perdidas de su propiedades se duplican. 
  • Cortar la calabaza en trozos grandes cuando se va a hervir. La subdivisión de los alimentos favorece el aumento de las perdidas, es decir, mientras mas grandes los trozos menos propiedades se perderán, al hervirlos.
La calabaza es muy versátil y se presta a muchas preparaciones y cocciones, podemos preparar sopas, purés, guarniciones, flanes, pasteles, confituras... y se puede cocinar al horno. hervida, salteada, rehogada, gratinada... para preservar sus nutrientes no es aconsejable cocerla mas de 20 minutos. 

Tenemos una hortaliza con grandes propiedades:
  • Refuerza nuestras defensas
  • Antioxidante
  • Cuida el sistema cardiovascular
  • Buena para el aparato digestivo 
  • Ayuda a prevenir las cataratas, la fotofobia y la ceguera nocturna. 
  • Previene la cistitis, los cálculos renales, la retención de líquidos y la insuficiencia renal

Pues bien como tenemos las calabazas todo el año, he preparado una rica y saludable receta de mermelada con mandarina y jengibre, una maravilla, su textura y su sabor nos ha encantado, es más, me han pedido amigos y familiares que si puedo hacer más y claro por supuesto que la haré. 

Esta receta me llamo mucho la atención, ya que la calabaza tiene vitaminas y minerales, la mandarina y el jengibre le dan un aporte más saludable a nuestra mermelada.

Como este mes, nos toca el recorrido, de un blog para hacer el homenajeblog  su anfitriona será  Croketypot  y cuando me puse a mirar sus recetas me llamo la atención su mermelada. No me lo pensé y el resultado ha sido todo un éxito.

Ingredientes:

  • 350 gr de calabaza 
  • 135 gr de mandarina, bien pelada
  • 25 gr de jengibre (yo lo ralle)
  • 25 gr de limón (yo zumo de limón) 
  • 270 gr de azúcar
  • 300 ml de agua 

Elaboración paso a paso:

Thermomix :

  1. Ponemos todos los ingredientes en el procesador de alimentos, ponemos la tapa y cerramos y programar  a temperatura 95º,  25 minutos, velocidad 1, pasado el tiempo trituramos 10 segundos a velocidad 10 .
  2. Para terminar lo dejamos otros 25 minutos, velocidad 2 a temperatura 95º dejamos reposar unos minutos .
  3. Tendremos los botes de cristal esterilizados, llenamos los botes y los cerramos muy bien. le damos la vuelta para que hagan el vacío. 

Tradicional:

  1. En una cacerola, introducimos todos los ingredientes y el mismo tiempo, vamos moviendo con una cuchara de palo. Cuando veamos que esta en su punto, metemos el brazo de la batidora, triturándolo muy fino. 
  2. El mismo proceso para envasar en los botes esterilizados y ya tenemos lista nuestra mermelada. 

Un delicioso desayuno o merienda. 
Buen provecho, espero que os guste. 
 
Copyright © Las recetas de Maria Antonia. Diseñado con por Las Cosas de Maite