- Cortamos en dados el salmón ahumado y el aguacate. Reservamos ambos por separado.
- En un bol mezclamos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra , dos cucharadas de salsa de soja, el medio limón, 1 cucharadita de mostaza y una pizca de pimienta negra.
- Removemos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Añadimos el aliño en el paso anterior al salmón ahumado en dados y mezclamos bien.
- Con la ayuda de un aro de emplatar pequeño, formamos cada tartar del siguiente modo: cubrimos la parte inferior del aro con la mitad del aguacate, a continuación ponemos la mitad del aguacate,
- Repetimos la operación para montar el segundo tartar.
- En caso de no tener el aro de emplatar, podemos presentar cada tartar, en un vaso de cristal o copa, o bien realizar varias porciones de menor tamaño, sobre biscotes, cucharas de aperitivo o vasos de chupitos.
- Decoramos con lo que más nos guste cilandro, sésamo o cualquier otro ingrediente en mi caso unas huevas de centurión y conservamos en la nevera hasta su consumo.
DESCATADO
últimos Post
Tartar de salmón ahumado y aguacate
Mini Mousse de Café
- Lo primero que haremos es hervir la leche junto con el azúcar y las semillas de vainilla, un consejo de nuestra homenajeada: No tirar la vaina, ponerla en un tarro del azúcar glas y le dará un toque de vainilla.
- Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría. Retiramos la leche del fuego, incorporamos los sobres de café y disolvemos.
- Escurrimos todo el agua a la gelatina y la introducimos en la leche, remover con la varillas hasta que esté totalmente deshecha.
- Montar la nata, vertemos la mezcla que hicimos con la leche y el café que ya estará templado e incorporamos con la espátula con movimientos envolventes, para que no se nos baje.
- Elegimos los moldes que tengamos en casa, (yo compre los moldes de aluminio para flanes) y los llevamos al congelador una hora, pero yo los deje para el día siguiente por la mañana y los mete en el frigorífico hasta el momento de servir.
Muffins de espinacas
- 360 gr de harina
- 200 gr de espinacas
- 4 pimientos de piquillos
- 1 zanahoria grande rallada
- 20 gr de nueces
- 50 gr de perejil
- 1 ajo
- 1 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 250 gr de queso rallado parmesano
- Si vais a utilizar espinacas en hojas, deshojar y contar en tiras. En mi caso utilice espinacas congeladas una vez cocidas las pasamos a un colador y es importante quitarles todo el resto de agua apretando con la mano muy fuerte.
- En un bol ponemos el aceite de oliva virgen, añadimos la leche, los huevos batidos, mezclar con las varillas y añadir la pimienta.
- Incorporamos la harina en la mezcla liquida y removemos muy bien con la espátula hasta obtener una masa homogénea . Añadimos el queso rallado (reservaremos una pequeña parte del queso para gratinar los muffins).
- Picamos un poco de perejil o cebollino, lo que tengáis en ese momento, y un ajo, después de majar lo metemos en un bol pequeño de cristal o vaso y le añadimos una pizca de aceite de oliva removemos y reservamos.
- Volvemos a la mezcla liquida donde tenemos los huevos batidos. la leche, el queso rallado, incorporamos el majado del perejil y ajo, y vamos incorporando la zanahoria rallada, las espinacas muy bien escurridas, los pimientos de piquillo cortados en tiras,, las nueces muy picaditas, añadir un poco de sal al gusto, remover. Precalentar el horno a 180º C.
- Verter la mezcla, entre un molde grande o varios pequeños tipo muffins, cubiertos con papelitos para muffins o papel de horno, verte en cada molde unos 125 gr a mi me salieron 6 muffins y luego en un molde rectangular de 10 cm x 25 cm añadí el resto de la masa.
- Por último poner un poco del queso para gratinar los muffins, llevar el horno a 180º C durante 60 minutos o hasta que se cocinen.
- Ya tenemos nuestros muffins de espinacas para una cena ligera y sana.
- La receta original de Donna Hay en lugar de tomates secos pone jamón rallado
- El tipo de queso utilizado es cheddar
- Tanto Nati como yo hemos echo dos versiones distintas ella con los tomates secos y yo con verduras.
- Se puede poner pollo, pavo, setas ,,,,,las opciones son a gusto de cada uno, como veis tiene mucha variedad esta recetas, espero que os haya gustado.
- Os dejo las dos versiones de los muffins, lo que me sobro de la masa hice este pastelito salado que esta genial, utilizamos una salsa de Ali Oli que le va genial.
- Buen provecho gracias por vuestras visitas y comentarios, sin ellos no seria posible valorar el trabajo que con lleva.
Champiñones al ajillo, la tapa más tradicional
INGREDIENTES:
1kg de champiñones
100 ml de aceite de oliva virgen extra
3 dientes de ajos
perejil fresco al gusto
sal
ELABORACIÓN:
Para empezar los champiñones no se lavan, los tenemos naturales cogido de la tierra, o en bandejas limpios o laminados, la textura de los champiñones es como una esponja por esa razón no podemos mojarlos lo que hay que hacer es pelarlos, es decir tirar con la ayuda de un cuchillo la primera piel y quitar el tallo, por que si lo mojamos y vamos a cocinarlos suelta muchisima agua y al mismo tiempo pierde mucho su sabor, y no se mezcla con el resto de ingredientes, si lo vamos hacer en salsa por ejemplo le pondremos aceite, ajo no coge bien los sabores. La segunda opción si los compráis en bandeja enteros, si no lo vais a utilizar en ese momento quitarle el plástico del la bandeja inmediatamente por que empezaran a salirle manchas negras.
Empezaremos quitando la mitad del tallo y quitarle la piel del champiñones, a continuación pasamos una servilleta de papel por si ha quedado algún resto de arena, y ya los tenemos listo para cortarlos según la elaboración que vayamos hacer.
- En una sartén o una cacerola de barro, ya que en las placas de inducción no podemos cocinar con utensilios de barro, colocamos al fuego la sartén junto con el aceite y los ajos laminados o picados. Los doramos muy ligeramente y añadimos los champiñones y la sal. Ponemos a fuego medio durante 10 minutos, pasado el tiempo subimos el fuego fuerte, dejamos que se cocine unos 5 minutos más, removiendo para que los champiñones se cocinen por igual, y se le añade el perejil, muy picadito.
- Servimos muy calientes y listos para comerlos
- Buen provecho, disfrutar mucho del verano y más con unas tapitas, no os perdáis las otras recetas de mis compañeras.
Hojaldre de jamón y crema de ajo
- 1 lamina de hojaldre redonda o rectangular
- 200 gr de queso tipo philadelphia
- 150 gr de jamón serrano
- 1 diente de ajo pequeño
- tiras de pimiento rojo asados o en conserva
- hojas de albahaca
- Precalentamos el horno a 200º C
- Si hace falta estirar la lamina un poco, según el diámetro del recipiente.
- Forrar con ella el molde que vayas a utilizar, en mi caso como mi molde es de silicona redondo utilice la lamina redonda.
- Pinchar el hojaldre con un tenedor para que no suba.
- Hornear unos 10 minutos o hasta que veas que esta dorada.
- Bate la crema de queso hasta que se quede suave y añadir el ajo rallado, mezclar bien.
- Añade el pimiento rojo asado y cortar en trozos pequeños a la crema, mezclar bien.
- Cuando el hojaldre este frio, desmóldalo y llena la base con la crema de queso, ajo y pimiento asado.
- Coloca por encima el jamón serrano cortado en lonchitas Decora por los huecos con las tiras del pimiento asado y con hojas de albahaca.
Rollo de calabacín con jamón y queso
Buenos días, ¿ como lleváis el mes de Mayo después de pasar casi dos meses de un calor agobiante para estas fechas? Pero no es tan raro, por que mi abuela siempre decía "cuando Marzo mayea, Mayo marcea" pero es que últimamente no tenemos ni primavera ni verano.
Bueno hoy os traigo una receta de una nueva homenajeada se trata de" Eva en pruebas " para nuestro querido reto HomenajeBlog nos hemos adentrado en sus recetas y la verdad es que me lo ha puesto difícil pero al final me llamo mucho la atención de un rollito de calabacín con jamón y queso, me encanto por que quería tener mas opciones para las cenas y probar cosas nuevas y es tan sencilla y rápida que me puse manos a la obra.
Espero que Eva no le moleste que haya modificado un poco su receta, yo añadí una zanahoria y un poco de queso asturiano, se estaba quedando duro, lo ralle y la verdad es que le dio un saborcito más fuerte y delicioso.
INGREDIENTES:
1 calabacín
1 zanahoria
1 diente de ajo
Jamón York
Queso en lonchas
sal
El queso rallado es opcional
PREPARACIÓN:
Lavaremos bien el calabacín porque vamos a utilizar la piel , lo rallamos entero, la zanahoria le quitamos la piel y rallamos entera.
Mezclaremos el calabacín y la zanahoria lo dejamos encima de un colador durante 15 minutos, para que suelte el agua y quede lo más seco posible, iremos removiendo de vez en cuando la mezcla para exprimir más agua.
En un bol batimos los huevos, añadimos el ajo machacado junto con la sal y la mezcla de calabacín y zanahoria.
Cubrimos la bandeja del horno con papel de horno, vertemos la masa del rollo de calabacín y zanahoria lo extendemos por casi toda la superficie prestando atención que quede lo más lisa posible e igualada.
Metemos al horno precalentado a 180º C durante unos 15 minutos aproximadamente. Si veis que la masa no esta cuajada dejarla más tiempo, por que cada horno es un mundo y el tiempo puedo variar. Sacarlo del horno y esperar a que se temple..
Una vez que haya templado la masa colocamos un papel de horno sobre la encimera y volcamos la masa sobre él . Quitamos el papel que habíamos utilizado para e horno, que nos habrá quedado en la parte de arriba tras volcar la masa.
No he puesto cantidades de jamón york ni queso por que eso va al gusto de cada uno. Cubrimos toda la superficie, enrollamos la masa sobre el lado largo ayudándonos del propio papel sobre el que tenemos la masa para ir apretándolo.
Si queréis que el queso que hemos puesto se funda. envolveremos el rollo de calabacín en el último papel que hemos utilizado y lo meteremos en el horno10 minutos.
¡Listo para servir! tanto frío como caliente esta igual de rico y podemos modificar los tipos de rellenos y tipos de queso.
Espero que os guste yo le añadí un poco de aceite balsámico de Pedro Ximenez
Buen provecho ,
Bizcocho de zanahoria glaseado
La protagonista de esta receta es para el Reto Homenajeblog Recetas de Carmen, tiene unas recetas deliciosas y muy variadas, cuando vi una de sus recetas en concreto esta, quise hacerla de inmediato, ella comentaba que no la había dado tiempo hacer una foto entera del bizcocho, a mi me ha pasado en alguna ocasión, preparas una tarta o bizcocho lo dejas para hacerle la foto y cuando te das cuenta alguien ya le ha clavado el diente, pues el resultado ha sido genial, a mi parecer creo que esta más rico al día siguiente, jugoso, blandito .... ummmm que aromas más ricos.
INGREDIENTES:
4 huevos
250 gr de azúcar (yo utilice el azúcar moreno me gusta más que la blanca)
210 gr de harina
200 ml de aceite de oliva virgen virgen extra
2 tazas de ralladura de zanahoria
1/2 taza de nueces picadas
un poquito de canela en polvo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 sobre de levadura química
Para el glaseado:
1 taza de azúcar glas
3 cucharadas de zumo de limón
PREPARACIÓN :
- Batimos los huevos con unas varillas hasta que espumen y añadir el azúcar, seguimos batiendo hasta que blanqueen.
- Añadir el aceite de oliva virgen extra
- Incorporar la vainilla y la canela en polvo
- Tamizamos el harina junto a la levadura, seguir batiendo.
- Por último incorporamos primero la ralladura de zanahoria y luego las nueces
- Forramos con papel de horno el molde desmontable de 20 cm, introducimos el bizcocho y programamos a 170 º C durante 30-40 minutos función ventilador
- Una vez pasado el tiempo de cocción, lo sacamos del horno para dejar enfriar, preparamos mientras tanto el azúcar glas y el zumo del limón hasta obtener una crema para untar yo he preferido hacer la crema un poco más suave y añadí todo el zumo de limón.