DESCATADO

últimos Post

Rollo de calabacín con jamón y queso

mayo 21, 2023

 





Buenos días, ¿ como lleváis el mes de Mayo  después de pasar casi dos meses de un calor agobiante para estas fechas? Pero no es tan raro, por que mi abuela siempre decía "cuando Marzo mayea, Mayo marcea" pero es que últimamente no tenemos ni primavera ni verano.  

Bueno hoy os traigo una receta de una nueva homenajeada se trata de" Eva en pruebas " para nuestro querido reto HomenajeBlog nos hemos adentrado en sus recetas y la verdad es que me lo ha puesto difícil pero al final me llamo mucho la atención de un rollito de calabacín con jamón y queso, me encanto por que quería tener mas opciones para las cenas y probar cosas nuevas y es tan sencilla y rápida que me puse manos a la obra. 

Espero que Eva no le moleste que haya modificado un poco su receta, yo añadí una zanahoria y un poco de queso asturiano, se estaba quedando duro, lo ralle y la verdad es que le dio un saborcito más fuerte y delicioso.



INGREDIENTES:

1 calabacín 

1 zanahoria

1 diente de ajo 

Jamón York

Queso en lonchas 

sal 

El queso rallado es opcional


PREPARACIÓN: 

Lavaremos bien el calabacín porque vamos a utilizar la piel , lo rallamos entero, la zanahoria le quitamos la piel y rallamos entera. 

Mezclaremos el calabacín y la zanahoria lo dejamos encima de un colador durante 15 minutos, para que suelte el agua y quede lo más seco posible, iremos removiendo de vez en cuando  la mezcla para exprimir más agua. 

En un bol batimos los huevos, añadimos  el ajo machacado junto con la sal y la mezcla de calabacín y zanahoria.

Cubrimos la bandeja del horno con papel de horno, vertemos la masa del rollo de calabacín y zanahoria lo extendemos por casi toda la superficie prestando atención que quede lo más lisa posible e igualada.

Metemos al horno precalentado a 180º C durante unos 15 minutos aproximadamente. Si veis que la masa no esta cuajada dejarla más tiempo, por que cada horno es un mundo y el tiempo puedo variar. Sacarlo del horno y esperar a que se temple..

 Una vez que haya templado la masa colocamos un papel de horno sobre la encimera y volcamos la masa sobre él . Quitamos el papel que habíamos utilizado para e horno, que nos habrá quedado en la parte de arriba tras volcar la masa.

No he puesto cantidades de jamón york ni queso por que eso va al gusto de cada uno. Cubrimos toda la superficie, enrollamos la masa sobre el lado largo ayudándonos del propio papel sobre  el que tenemos la masa para ir apretándolo.

Si queréis que el queso que hemos puesto se funda. envolveremos el rollo de calabacín en el último papel que hemos utilizado y lo meteremos en el horno10 minutos. 

¡Listo para servir! tanto frío como caliente esta igual de rico y podemos modificar los tipos de rellenos y tipos de queso. 




Espero que os guste yo le añadí un poco de aceite balsámico de Pedro Ximenez 

Buen provecho ,

Bizcocho de zanahoria glaseado

abril 23, 2023

 




 
Buenos días, hoy tenemos un bizcocho de zanahoria con nueces, canela, esencia de vainilla y un glaseado de limón, que os puedo asegurar que esta divino. 

La protagonista de esta receta es para el  Reto Homenajeblog  Recetas de Carmen, tiene unas recetas deliciosas y muy variadas, cuando vi una de sus recetas en concreto esta, quise hacerla de inmediato, ella comentaba que no la había dado tiempo hacer una foto entera del bizcocho, a mi me ha pasado en alguna ocasión, preparas una tarta o bizcocho lo dejas para hacerle la foto y cuando te das cuenta alguien ya le ha clavado el diente, pues el resultado ha sido genial, a mi parecer creo que esta más rico al día siguiente, jugoso, blandito .... ummmm que aromas más ricos.






INGREDIENTES:
 

4 huevos 

250 gr de azúcar (yo utilice el azúcar moreno me gusta más que la blanca)

210 gr de harina 

200 ml de aceite de oliva virgen  virgen extra  

2 tazas de ralladura de zanahoria 

1/2 taza de nueces picadas

un poquito de canela en polvo

1 cucharadita de esencia de vainilla 

1 sobre de levadura química

Para el glaseado:

1 taza de azúcar glas 

3 cucharadas de zumo de limón 


PREPARACIÓN :

  1. Batimos los huevos con unas varillas hasta que espumen y añadir el azúcar, seguimos batiendo hasta que blanqueen. 
  2. Añadir el aceite de oliva virgen extra
  3. Incorporar la vainilla y la canela en polvo
  4. Tamizamos el harina junto a la levadura, seguir batiendo. 
  5. Por último incorporamos primero la ralladura de zanahoria y luego las nueces
  6. Forramos con papel de horno el molde desmontable de 20 cm, introducimos el bizcocho   y programamos a 170 º C durante 30-40 minutos función ventilador
  7. Una vez pasado el tiempo de cocción, lo sacamos del horno para dejar enfriar,  preparamos mientras tanto el azúcar glas y el zumo del limón hasta obtener una crema para untar yo he preferido hacer la crema un poco más suave y añadí todo el zumo de limón.

Espero que os guste tanto como a mi y mi familia, disfrutarlo mucho



Hasta pronto 
 




Bacalao dorado o bacalhau à Bràs

marzo 19, 2023



Por fin puedo enseñaros el nuevo look de mi blog, gracias a Las cosas de Maite es un cielo y una profesional, me quedan unas cosillas por cambiar pero ha quedado genial, me gusta mucho y espero que a vosotros también... Gracias Maite.

He elegido esta receta por que nos encanta el bacalao, como hoy es el reto de Homenajeblog y la afortunada ha sido Andreita como de todo .


Tenia muchas ganas de probarla y me ha encantado por que esta muy rica y ella lo ha echo tan fácil que me he decidido hacerla. 

El principal ingrediente y protagonista del plato es sin duda el bacalao, acompañado de huevos revueltos y patatas paja, hacen una delicia de esta receta, un clásico de la cocina portuguesa. 

Vamos a prepararla. 

Ingredientes:

  • 400 gr de cebolla 
  • 2 dientes de ajo
  • 300 gr de bacalao desalado ( yo migas de bacalao)
  • 6 huevos
  • aceite para freír las patatas paja 
  • sal 
  • perejil 
  • pimienta negra 

Elaboración paso a paso: 

  1. Pelamos, limpiamos y cortamos las patatas paja. 
  2. En un colador ponemos las patatas paja al chorro del agua para que suelten todo el almidón 
  3. Freímos las patatas con abundante aceite de oliva suave en una sartén o en la freidora hasta que estén doradas. 
  4. Una vez doradas las sacamos y las ponemos en  un plato con papel absorbente.
  5. Cortamos en brunoise la cebolla y en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen pochamos, hasta que comience a transparentar. 
  6. Añadimos las migas de bacalao, rehogamos con fuego medio, sin parar de remover durante 2 minutos.
  7. Añadimos los huevos, subimos el fuego y dejamos que se vayan haciendo.
  8. Cuajamos sin parar de remover con una lengua de cocina, se trata de obtener un revuelto no una tortilla. 
  9. Una vez que los huevos estén prácticamente revueltos, yo añadí la mitad de las patatas paja, salpimentamos al gusto. Y la otra mitad las reserve.
  • Servimos rápidamente,  espolvoreamos con un poco de perejil y si os apetece podemos adornar con unas aceitunas negras. 

Un plato exquisito 
Espero que os guste 

Mermelada de calabaza, mandarina y jengibre

enero 22, 2023

 


Por suerte la calabaza esta disponible todo el año y por su precio resulta un alimento muy accesible, para la mayoría de los bolsillos. 

Sus propiedades nutricionales la hacen  indispensable dentro de una dieta equilibrada, es rica en fibra, hidratos de carbono y potasio.  También tiene calcio, magnesio, vitaminas A, C, E, y betacaroteno, un componente antioxidante y el responsable del color anaranjado de la calabaza. 

A la hora de cocinar la calabaza hay que tener en cuenta: 
  • Aprovechar el liquido de la cocción de la calabaza en caldos y sopas, ya que es rico en vitaminas y minerales. 
  • Incorporar las verduras cuando el agua ya este caliente. Al hacerlo en agua fría las perdidas de su propiedades se duplican. 
  • Cortar la calabaza en trozos grandes cuando se va a hervir. La subdivisión de los alimentos favorece el aumento de las perdidas, es decir, mientras mas grandes los trozos menos propiedades se perderán, al hervirlos.
La calabaza es muy versátil y se presta a muchas preparaciones y cocciones, podemos preparar sopas, purés, guarniciones, flanes, pasteles, confituras... y se puede cocinar al horno. hervida, salteada, rehogada, gratinada... para preservar sus nutrientes no es aconsejable cocerla mas de 20 minutos. 

Tenemos una hortaliza con grandes propiedades:
  • Refuerza nuestras defensas
  • Antioxidante
  • Cuida el sistema cardiovascular
  • Buena para el aparato digestivo 
  • Ayuda a prevenir las cataratas, la fotofobia y la ceguera nocturna. 
  • Previene la cistitis, los cálculos renales, la retención de líquidos y la insuficiencia renal

Pues bien como tenemos las calabazas todo el año, he preparado una rica y saludable receta de mermelada con mandarina y jengibre, una maravilla, su textura y su sabor nos ha encantado, es más, me han pedido amigos y familiares que si puedo hacer más y claro por supuesto que la haré. 

Esta receta me llamo mucho la atención, ya que la calabaza tiene vitaminas y minerales, la mandarina y el jengibre le dan un aporte más saludable a nuestra mermelada.

Como este mes, nos toca el recorrido, de un blog para hacer el homenajeblog  su anfitriona será  Croketypot  y cuando me puse a mirar sus recetas me llamo la atención su mermelada. No me lo pensé y el resultado ha sido todo un éxito.

Ingredientes:

  • 350 gr de calabaza 
  • 135 gr de mandarina, bien pelada
  • 25 gr de jengibre (yo lo ralle)
  • 25 gr de limón (yo zumo de limón) 
  • 270 gr de azúcar
  • 300 ml de agua 

Elaboración paso a paso:

Thermomix :

  1. Ponemos todos los ingredientes en el procesador de alimentos, ponemos la tapa y cerramos y programar  a temperatura 95º,  25 minutos, velocidad 1, pasado el tiempo trituramos 10 segundos a velocidad 10 .
  2. Para terminar lo dejamos otros 25 minutos, velocidad 2 a temperatura 95º dejamos reposar unos minutos .
  3. Tendremos los botes de cristal esterilizados, llenamos los botes y los cerramos muy bien. le damos la vuelta para que hagan el vacío. 

Tradicional:

  1. En una cacerola, introducimos todos los ingredientes y el mismo tiempo, vamos moviendo con una cuchara de palo. Cuando veamos que esta en su punto, metemos el brazo de la batidora, triturándolo muy fino. 
  2. El mismo proceso para envasar en los botes esterilizados y ya tenemos lista nuestra mermelada. 

Un delicioso desayuno o merienda. 
Buen provecho, espero que os guste. 

Arroz con pollo, panceta y verduras

diciembre 18, 2022


Tengo una receta estupenda, super rica, fácil, económica no se le puede pedir más, bueno si con mucho cariño a la hora de prepararla.

Seguimos con nuestro reto, Homenajeblog con nuestras administradoras Elvira Poncel y Estela Sanchez Ruiz sin ellas no hubiese sido este gran homenaje a los blogs  , en esta ocasión le ha tocado a Fresas y aceite  un  blog muy divertido y con recetas sencillas para todos. 
Estuve varios días metiéndome en su blog, había recetas que me gustaban mucho, al final me decidí por  un arroz con pollo, panceta y verduras que esta para chuparse los dedos. 



Ingredientes:

  • 300 gr de arroz (yo he utilizado arroz bomba )
  • 2 muslos de pollo deshuesado en trozos de bocado 
  • 2 tiras de panceta
  • 1 calabacín
  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 l. de caldo de carne para paella
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal 
  • pimienta  

Elaboración paso a paso: 

  1. Pelar la zanahoria, el calabacín y el pimiento cortamos todo en trozos pequeños. Reservamos. Cortar la panceta en tiras. Reservar. Los dientes de ajo los cortaremos en laminas y en una sartén amplia con un poco de aceite doramos los ajos.
  2. Salpimentamos los trozos de pollo y los añadimos a la sartén junto con la panceta. Cuando este todo bien dorado, lo pasaremos a un plato y reservamos.
  3. En la misma sartén, echamos las verduras y rehogamos hasta que estén blanditas. Añadimos el pollo y la panceta y dejar cocinar unos minutos. Incorporamos el arroz, rehogamos un minuto, añadimos el caldo. 
  4. Dejamos hervir durante 20 minutos a fuego medio si mover la sartén, ni tampoco con una cuchara de madera, el arroz no se toca, solo se deja cocer.
  5. Retiramos del fuego y dejamos reposar el arroz, yo suelo taparlo, bien con una tapa o con papel aluminio. De esta manera guarda su humedad y no se reseca. 





Ya tenemos nuestro arroz listo para comer, yo he utilizado una sartén grande, también podéis utilizar una paellera si vais hacer más cantidad. 


Espero que os guste, lo deje con  más caldo por que eche menos arroz, para que saliera más caldoso,  con este tiempo tan húmedo apetece comer calentito, ummmm que rico. 

Bolas cascanueces con azúcar moreno

noviembre 20, 2022

Buenos días, por fin he vuelto a coger las riendas del blog, desde que lo deje en Diciembre no había tenido ganas,  ni ninguna ilusión, me desmotive del todo,  ha sido un año muy complicado.

Pero vi un mensaje de Elvira Ponce, compañera de cuando estábamos en el Desafío en la Cocina y mi sorpresa, era una invitación para un nuevo reto, se llama Homenajeblog a tu cocina y me encanto la idea de volver hacer recetas y aprender nuevas cosas de otros blog y enseguida me puse en contacto con ella. 

El homenajeblog va dedicado este mes  a Juna en la cocina  una mujer que le encanta cocinar y disfruta sus recetas y como ella dice son muy fáciles de hacer y te hace sentir un poco más alegre y es cierto, yo con esta receta  en cuanto la vi, me encanto y me hizo recordar la película del Cascanueces y darle una historia a la receta me pareció fascinante, espero que la guste mi versión. 

Os dejo el enlace de su receta, de su blog pinchar aquí 


Los bizcochitos van de azúcar moreno, nueces de hay, los muñecos del cascanueces, chocolate y un sabor delicioso , os cuento los ingredientes vamos a ellos.

Ingredientes :

  • 1 yogur griego
  • 4 huevos 
  • azúcar moreno( 2 medidas del vaso de yogur)
  • Aceite (1/2 medida del vaso de yogur) yo utilice aceite de oliva suave
  • 1 cucharada colmada de miel 
  • harina ( 2 medidas y 1/2 del vaso de yogur)
  • Cacao en polvo (1/2 medida del vaso del yogur) 
  • 1 sobre de levadura 
  • nueces
  • flores de azúcar para decorar
  • Nutella  (Opcional)

ELaboración paso a paso:

  1. El procedimiento es muy sencillo el clásico bizcocho de yogur , batimos los huevos con el azúcar, para darle volumen a los huevos, añadimos el yogur y el aceite y batimos nuevamente para que todo se integre. 
  2. Añadimos la cucharada bien  colmada de miel removemos muy bien con una espátula, añadimos las nueces trituradas yo las metí en el mortero y las machaqué un poco para poder encontrar trocitos de nueces y seguidamente la harina y la levadura tamizada. 
  3. Ponemos en los moldes con forma de círculos y engrasarlo bien con un spray  desmoldante o como en mi caso  un poco de aceite y harina para que pueda desmoldar bien para que no se rompan y  precalentamos el horno a  180ª C durante 15 minutos.
  4. Cuando se enfríe un poco desmoldamos con mucho cuidado, extendemos un poco de Nutella (opcional) en una parte para que se peguen y formamos una bola. Yo, esta parte me la salté por descuido y deje los bizcochitos tal cual.
  5. Decoramos y listos para corer ummmmm riquísimos.


Me ha gustado mucho la receta y me parecía muy apropiada para estas Navidades que ya dentro de nada las tenemos encima. 

Un abrazo muy fuerte y nos vemos para la próxima receta. 


Las recetas de Maria Antonia

Paella con salpicón de marisco

septiembre 20, 2021


Hoy comenzamos una nueva etapa en el Desafío en la Cocina, volvemos con una receta con bastante controversia con lo que se denomina paella, una cosa es una paella y otra es arroz con cosas, pues bien ahí lo dejo, yo he decidido llamarla paella con salpicón de marisco, no voy a poner ninguna pega, es solamente una receta versionada.

INGREDIENTES: 

  • 1 bolsa de salpicón de marisco (900 gr) 
  • 1 l, de caldo de pescado o fume 
  • 250 gr de arroz bomba 
  • 1 cebolla 
  • 1 pimiento verde 
  • 1 ajo 
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada pequeña de cúrcuma
  • una pizca de albahaca 
  • una pizca de perejil 
  • sal 

ELABORACIÓN PASO A PASO: 

  1. En una sartén sofreimos la cebolla, el pimiento verde y el ajo, cuando empiece a pochar, añadimos el salpicón de marisco previamente descongelado.
  2. Cuando empiece a cocinarse el salpicón añadimos el arroz y lo sofreímos durante unos minutos, incorporamos la cucharada de cúrcuma removemos y añadimos el caldo de pescado o fume, si no tenéis ninguna de estos ingredientes añadirle agua. Sazonamos con sal y añadimos las especies de albahaca y perejil. 
  3. Precalentamos el horno a 190º C durante 30 minutos
  4. Introducimos la paellera en el horno y añado siempre un vaso más de caldo o agua, me gusta mucho hacer la paella en el horno, se hace por todos lados y cuando se apaga el horno si no esta en su punto lo dejo unos 5 minutos y pasado el tiempo y comprobando que ya esta listo, lo sacamos y servimos. 

Espero que os haya gustado esta receta, para unos será paella y para otros será  arroz con cosas, para mi es una receta deliciosa y espero que la cocinéis en vuestras casas. 

Si deseáis ver más recetas de paella o arroces  pasar a visitar las recetas de mis compañeras del Desafío en la Cocina, de esta manera podemos coger más recetas interesantes. 

Buen provecho y hasta siempre, decirme que os ha aparecido, gracias por estar ahí.
 
Copyright © Las recetas de Maria Antonia. Diseñado con por Las Cosas de Maite