- Exprimir el zumo de los limones y mezclarlo con la cucharada de miel, si se ponen los limones en agua calente durante 2 o 3 minutos se extrae el zumo más facíl pero es lo mismo que meterlos en el microondas.
- Batir ligeramente las claras de huevo junto con el zumo de limón y la miel y seguir batiendo con los cubitos de hielo triturandos hasta conseguir una mezcla muy ligera.
- En lugar de batir la mezcla de zumo de limón y miel las claras de huevo y el hielo triturado con el bartidor de mano, se puede poner en la Thermomix y batir de este modo, yo la puse a velocidad 9 y luego la baje al 4 y listo.
- Variante: Se puede emplear tambien una mezcla de zumo de naranja y limón.
- Para triturar el hielo: Se puede utilizar un triturador de hielo o bien poner los cubitos en un paño y machacarlos con el rodillo de pasteleria.
DESCATADO
últimos Post
Aperitivo de limon
Ensalada de patatas y alubias
Es epoca de ensaladas y nada mejor que tomar una ensalada con patatas, legumbres, verduras y el queso que más nos guste, un plato perfecto para este verano, con un aliño delicioso.
Hoy nuestro homenajeblog es para Maite, una persona que la tengo mucho cariño, fue ella la que me diseño mi blog y estoy encantada, es muy simpatica, cariñosa, buena persona, muy amable que más puedo decir de ella, es un sol. Como iba diciendo mi homenaje para el blog Hierbas y especias tuve dificultad en elegir una de tantas recetas que contiene su blog pero al final me decidi por esta me apetecia mucho probarla, más que nada por que la vi muy completa, ¿ quien se pone con estos calores un plato de fabada, cocido.....? perdon para gusto los colores, necesitamos comer sano y saludable, tanto en verano como invierno.
INGREDIENTES :
600 gr de patatas
400 gr de alubias blancas grande cocidas
cebolletas finas con tallo, a tu gusto
1/2 cebolla morada
un puñado de espinacas
hierbas aromáticas frescas ( cebollino, perejil y albahaca )
queso de cabra tipo feta, ( yo queso de Burgos)
aliño: aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino ( yo de manzana) 1 cdta de agave o miel, 1 cdta de mostaza, sal y pimienta.
* la receta lleva rabanitos, yo no los encontre, en su lugar tomates de pera muy picaditos.
PREPARACIÓN :
- Cueces las patatas, una vez cocidas y se hayan enfriado las pelamos y seguidamente troceamos en dados y la pones en una fuente, añades las alubias y la cebolleta cortada en rodajitas finas.
- Prepara el aliño, lo mezclas y lo añades. Al aliño Maite le gusta poner un chorrito de agua porque las patatas tienden a absober los liquidos y asi quedara más jugosa .
- Añade las espinacas y las hierbas muy picaditas, asi como, la cebolla morada. Prueba y rectifica el aliño si hiciera falta.
- Termina poniendo trocitos de queso por encima.
Espero que os haya gustado. Si quereis ver más recetas estaremos en Homenajeblog para degustar las recetas de Maite .
Un saludo, gracias .
Tatin individual de champiñones, puerro, pimiento, queso y miel
- Picamos los champiñones, el puerro en láminas muy finas, cortas los pimientos a tu gusto.
- En una bandeja del horno forrada con papel vegetal., pincela 8 espacvios con la miel .
- Incorpora en montoncitos las verduras y el queso.
- Recortamos con un aro o un vaso 8 circulos de hojaldre.
- Cubre cada montoncito con el hojaldre.
- Pnchamos cada unidad con un tenedor y pincela con el huevo.
Verdinas con almejas
El consumo de alubias verdinas es un equilibrio perfecto para incorporar proteínas, fibras, minerales y vitaminas esenciales. Nos aportan vitaminas A, C y E, fósforo, magnesio, zinc, cobre, calcio, hierro, potasio, y ácido fólico.
Su valor nutricional :
Proteínas 21,4 gramos, Grasa 1,5 gramos, Hidratos de Carbono 54,8 gramos, Fibra Alimentaria 21,3 gramos.
La alubia verdina, judia verde, fabina verde, faba verdina es una variedad de alubias de color poco conocida y considerada como alubia gourmet.
La verdina se cultiva tradicionalmente en el concejo de LLanes (Asturia ) en el valle de Ardisana donde se dice que llego de Francia a finales siglo XIX de mano de los decendientes del conde de la Vega del Sella.
La escasez de la producción de esta alubia verde y el esfuerzo que requiere su elaboración explican el elevado precio. De todas las legumbres secas la alubia verdina es sin duda la mas cara, pero la más apreciadas por los expertos chef .
La afortunada de este mes en el homenajeblog Las recetas de Blinky su blog tiene de todo, yo ya conocía las judias verdinas pero no la tenia en el blog y esta es la ocasión perfecta para hacer esta super receta las judias verdinas siempre se hacen con masricos.
INGREDIENTES :
400 gr de judias verdinas
500 gr de almejas
gambas
1 cebolla
un ajo
pimentón dulce
azafrán
perejil
una hoja de laurel
fumet de pescado
vino blanco
aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN PASO A PASO :
- Ponemos las judias verdinas en remojo toda la noche.
- Al día siguiente introducimos las verdinas escurridas con el laurel, el azafrán, el pimenton y la cebolla entera.
- Añadimos el fumet de pescado.
- Yo las hice en la olla MG puse la tapa y programamos el menu de legumbres de alta presion durante 20 minutos .
- Mientras se hacen las verdinas, en una sartén añadimos un chorito de aceite de oliva virgen extra doramos el ajo junto con el perejil añadimos las almejas que las hemos tenido en agua 30 minutos con sal para limpiarlas las incorporamos en la sartén una vez limpias y escurridas las añadimos junto con el ajo y el perejil añadimos un vaso de vino blanco tapamos la sartén y las dejamos hasta que se abran. las que no se hayan abierto las desechamos.
- Abrimos la olla sacamos la cebolla y un poco de agua de la cocción y pasamos la cebolla con la batidora y lo integramos a las verdinas y por último añadimos las almejas y rectificamos con un poco de sal.
- Progabamos el menu Cocina y las dejamos unos minutos para que que se integren todos los ingredientes y ya las tenemos listas. y añadi unas gambas peladas que habia cocido anteriormente para el fumet.
Espero que os haya gustado como dicen una receta gourmet.
Pinxo de gulas al ajillo con huevo
- Cortar el ajo en laminas y lo doramos en la sartén con el aceite. Cuando esten dorados los ajos los retiramos del fuego y añadimos la guindilla y freir sin que se tueste por que amargaría. Reservarla.
- Añadimos las gulas a fuego alto removiendo continuamente con un tenedor de madera, cuando empiece a "pipilear" es decir unos 5 minutos, retiramos y mantener caliente.
- En la misma sartén freimos el huevo y tostar la rebanada de pan .
Natillas caseras con maizena y chantilly
¿Alguna vez te has preguntado el origen de esta receta ? Aunque se desconoce el origen exacto de las natillas, se cree que su nacimiento se originó en los conventos europeos, concretamente en los españoñes y franceses. La principal razón de esta teoria es por la sencillez de su elaboración y el reducido costes de sus ingredientes (leche, huevos,azúcar.
Hay que destacar que Elisabeth Lafaldo era conocida como la reina de las natillas, y su libro de 1769, "The Experencied English Housekeeper" contiene nada menos que 13 natillas, incluyendo cremas, jugos, dulces,y saladas. No hay que olvidar que la receta original de las natillas esta basada en calentar leche con azúcar y huevos hasta que espesara, obteniendo una textura suave y cremosa. Para aromatizar, se utilizaban especias como la canela y el clavo, que llegaron de Europa gracias al comercio con Oriente. Más tarde, con la introducción de la vainilla desde América, este ingrediente se convirtió en un complemento esencial para las natillas tradicionales.
¿Como ha podido llegar tan lejos un postre tan sencillo? que se remonta a varios siglos atras, en el contexto, de la cicna medieval.
En el Homenajeblog de este mes, la aforunada ha sido para La cocina De Catina me gustaba la idea, pues ya tenía yo ganas de hacer mis natillas y mira que las habre hecho tantas veces, asi que me decicí por esta receta, lo único es que no van con galletas, si no con chantilly.
Ingredientes para hacer Natillas caseras con maizena:
1 litro de leche
5 unidades de yemas de huevos
100 gr de azúcar
40 gr de maizena o almidón de maiz
1 rama de canela
la cascara de medio limón
Ingredientes para el Chantilly:
1 litro de Nata liquida para montar minimo 35 de M.G.
100 gr de azúcar glas
5 ml esencia de vainilla
ELABORACIÓN PASO A PASO :
- En una cacerola añadimos la leche, el azúcar, la piel del limón y la ramita de canela y lo ponemos a hervir unos 10 minutos a fuego bajo.
- En un bol batimos las yemas de huevo, añdimos la Maizena y volvemos a batir todo para que se mezcle todo y no salga grumos.
- Una vez que la leche esta templada con la ayuda del colador vamos vertiendo la leche despacio en el bol y quitaremos la rama de canela y la piel del limón.
- Volvemos a poner la cacerola al fuego hasta que se espese sin dejar de remover.
- Retiramos del fuego y lo pasamos a unos recipiente y lo dejamos enfriar.
- Como hacer la crema de chantilly :
- Empezamos montando la nata que, para que quede firme y monte rádido, ha de estar muy fria, ayuda también el recipiente donde lo montemos esté frio.Lo podemos enfriar en el congelador o introducir dentro de otro recipiente más grande con agua y hielo para mantener fría la mezcla.
- Usando unas varillas eléctricas sera mucho más cómodo el proceso, sobre todo si montamos nata en cantidad .
- Empezamos a batir la nata sin añadidos. Cuando empiece a coger cuerpo agregamos el azúcar glas y la esencia de vainilla. Seguimos batiendo hasta conseguir una textura firme, pero aterciopelada.
- Nota importante: Si nos pasamos batiendo podemos cortar la nata y esto no tiene solución: La grasa se separa del suero y terminamos haciendo mantequilla.
Hamburguesas de Merluza
Si no habéis probado una hamburguesa de pescado aquí, tenéis una de merluza, me sorprendió lo rica que estaba y como desaparecía del plato, ¡ será por que le puse todo mi amor !. Pero esta receta es del blog de Fresasyaceite.es en su Homenajeblog tiene deliciosas recetas y esta me llamo mucho la atención, es más me apetecía comérmela.
A mucha gente no le va el pescado, unas las prefieren con carne, otros con pollo, con tomate, sin mostaza , en fin, una hamburguesa a decisión propia, para el gusto los colores. Pero creo que os va a gustar a mucho, dependiendo de la clase de pescado que os gusta más, yo soy de bacalao, merluza, salmón, pero la merluza me pareció más apropiada y seguí los pasos de Ana.
INGREDIENTES:
230 gr de lomos de meluza
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 huevo
2 cucharadas de pan rallado
perejil
Pan de hamburguesas ( Ana utilizo las minis, yo las medianas)
Mézclum de lechugas
1 tomate pera
Queso en lonchas
Mayonesa
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
ELABORACIÓN PASO A PASO:
- Si utilizáis merluza congelada, descongeláis los lomos y secarlos con papel absorbente para eliminar el exceso de agua. A continuación, quitáis la piel, pícalos en trocitos pequeños y ponerlos en un bol.
- Picamos muy bien la cebolla y el ajo en trocitos pequeños.
- Añadimos un par de cucharadas de aceite a una sartén y pochar la cebolla a fuego lento. Añadimos el ajo cuando pasen un par de minutos.
- Dejaremos que se cocine junto unos 10 minutos hasta que este muy pochado. Una vez hecho, dejar templar la cebolla y el ajo en un plato.
- Batimos el huevo en un cuenco. Picamos el perejil muy finito.
- En el bol donde tenemos el pescado, añadimos, la cebolla y el ajo pochados, el huevo batido, pan rallado, perejil picado, sal y pimienta. Mezclamos todo bien con la ayuda de un tenedor.
- Cogeremos una porción como si fuera una albóndiga grandecita y las aplastas. Reservamos en un plato las hamburguesitas.
- Preparamos el acompañamiento, lavamos y secamos las lechugas, abrimos los panes y cortamos el tomate y los lonchas de queso.
- Servimos las hamburguesas con el pan, la lechuga, tomate, queso, un poco de mayonesa y listo para comer.
- Como a mi hijo no le gusta la mayonesa le unte tomate frito en sus hamburguesas, de esta manera todos contentos. Nadie se quejo y se las comieron con muchas ganas.
Espero que os haya gustado.